Bacterias modificadas para limpiar los océanos: un nuevo aliado contra la contaminación
- CCBIO
- 27 may
- 2 Min. de lectura
La salud de los océanos globales se ve constantemente amenazada por daños como los microplásticos, los derrames de petróleo, la contaminación industrial y las aguas residuales. Estudios sugieren que ciertos microorganismos podrían aprovecharse para limpiar algunos contaminantes del océano, como el petróleo o los plásticos, y mantener la salud de este recurso viral.

Una investigación ha demostrado que una cepa de bacterias llamada Vibrio natriegens, modificada genéticamente, tiene el potencial de contribuir a la limpieza de diversos contaminantes químicos orgánicos complejos, como el fenol, el naftaleno y el tolueno, entre otros, del suelo y el agua salada. El trabajo se ha publicado en Nature.
Sustancias químicas orgánicas como estas se encuentran a menudo en las aguas residuales generadas por la industria durante la refinación del petróleo y el procesamiento de cloro-álcali. Estos compuestos químicos pueden persistir en el agua del océano porque son estables y poco propensos a degradarse. En cambio, permanecen presentes y representan problemas para la vida marina y la ecología, lo que también puede afectar la salud pública.
Los científicos que trabajan en biorremediación, donde se pueden usar microorganismos para limpiar contaminantes, a menudo emplean microorganismos naturales para descomponer sustancias químicas tóxicas. Sin embargo, estos pueden ser inhibidos por el agua salada y son menos eficaces para limpiar los contaminantes del océano.
En este estudio, los investigadores emplearon técnicas de biología sintética para desarrollar una nueva cepa microbiana con mayor capacidad de limpieza en el océano. Diseñaron grupos de genes que actuarían sobre moléculas orgánicas como el fenol en agua salada. Estos grupos de genes se ensamblaron inicialmente en cepas de levadura utilizadas en el laboratorio y, una vez desarrollados, se insertaron en el genoma de Vibrio natriegens Vmax.
Tras confirmar la correcta inserción de los grupos de genes, los investigadores analizaron los microorganismos. Determinaron que las bacterias modificadas podían reducir los niveles de fenol de 203,1 a 59,6 μM, de naftaleno de 185,8 a 52,5 μM y de tolueno de 201,7 a 20,3 μM en 48 horas. También se eliminaron otras moléculas orgánicas, como el bifenilo.
También se identificaron los subproductos de la descomposición de estas sustancias químicas orgánicas. Estos subproductos, como el alcohol bencílico y el ácido salicílico, son mucho menos peligrosos y son productos típicos de degradación. La investigación ha demostrado que estos microbios tienen el potencial de utilizarse para limpiar algunos contaminantes tóxicos en el agua del océano.
Tomado de: Phys.org
Fuente: Nature
Comments