top of page

Taller de redacción de textos científicos para ciencias biológicas y de la salud

40b1bc98-9058-4916-98f4-831d21864063

Características

Modalidad

En línea

Duración

20 horas totales (16 horas en 8 sesiones y 4 horas extracurriculares)

Fechas

22, 24, 29 de abril, 6, 8, 13, 15 y 20 de mayo del 2025.

Horario

7:00 PM a 9:00 PM. Hora de la Ciudad de México.

Diploma

Constancia con valor curricular por las horas impartidas.

Plataforma

Google Meet y Google Classroom

Sobre el curso

El objetivo del curso es:

Desarrollar en los participantes las habilidades necesarias para la redacción clara, precisa y estructurada de textos científicos, permitiéndoles comunicar de manera efectiva los resultados de sus investigaciones.

Dirigido a académicos e investigadores que desean mejorar sus habilidades de escritura científica, así como para profesionales en ciencia químico biológicos y de la salud tales como químicos, biólogos, médicos, enfermeros, nutriólogos, etc. También se dirige a estudiantes de pregrado, posgrado y docentes universitarios que buscan aprender a estructurar textos científicos.

Características

Que aprenderás

• Comprender la importancia de la redacción en la comunicación científica.
• Aplicar estrategias para mejorar la claridad y precisión en textos científicos.
• Conocer la estructura de un documento científico, incluyendo protocolos de investigación, tesis y artículos científicos.
• Implementar estrategias para redactar una introducción efectiva.
• Revisar la redacción de un marco teórico sólido basado en literatura de alto impacto.
• Describir materiales y métodos de forma clara y reproducible.
• Identificar y corregir errores comunes en la escritura científica.
• Revisar los recursos digitales para mejorar la escritura científica.
• Abordar la redacción de diferentes tipos de documentos científicos y técnicos para la difusión y comunicación efectiva de la investigación.

Módulos del curso

1. Fundamentos de la escritura científica.
2. Redacción de la introducción y marco teórico.
3. Metodología y resultados.
4. Discusión y conclusiones.
5. Aspectos formales de la escritura científica.
6. Herramientas de apoyo en la escritura.
7. Aplicación de la redacción de textos científicos.
8. Presentación proyecto de textos científicos.

TEMARIO COMPLETO:

Ponente

Lic. Vicente Canelo Ramirez

Licenciado en Psicología Social por la Universidad Mexicana y Maestro en Gestión y Planeación Educativa por la Universidad Chapultepec. Ha trabajado como consultor educativo en el Centro Escolar del Lago, coordinador académico en la Universidad Privada del Estado de México (Campus Michoacán/Toluca) y como director técnico de secundaria, además de desempeñarse como tutor y orientador vocacional en instituciones como la Universidad Politécnica de Cuautitlán y la Universidad Tecnológica de México (UNITEC).

¿Cómo
registrarse?

Únase a nuestro curso

Para obtener datos de pago y el link al formulario de registro comuníquese por los siguientes medios:

Email: contacto@ccbio.com.mx

Teléfono: 55 9280 9670
WhastApp: https://wa.me/message/FAMGS46ORXCRD1

¿Desea una capacitación personalizada para su empresa? Solicite una cotización:

Teléfono: 55 9280 9670

Email: contacto@ccbio.com.mx

Image by Philipp Katzenberger

Solicita Información

¡Gracias por tu mensaje!

Ubicación

Cacama 9, Santa Isabel Tola, Gustavo A. Madero, C. P. 07010 Ciudad de México.

Teléfono

(55) 9280 9670

Email

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
bottom of page