Análisis bromatológico en la industria alimentaria
02c16f9c-d3e6-42f2-aab4-21b06d56f3a8
Características
Modalidad
En línea
Duración
15 horas totales ( 12 horas en 4 sesiones y 3 horas extracurriculares)
Fechas
9, 16, 17 y 23 de agosto de 2025
Horario
9:30 AM a 12:30 PM. Hora de la Ciudad de México
Diploma
Constancia con valor curricular por las horas impartidas.
Plataforma
Google Meet y Google Classroom
Sobre el curso
El objetivo del curso es:
Proporcionar a los profesionales del sector alimentario los conocimientos necesarios en técnicas de análisis bromatológico para evaluar y asegurar la calidad de los productos alimentarios, cumpliendo con las normativas vigentes y fomentando el desarrollo, la innovación y la competitividad en la industria alimentaria.
Dirigido a profesionales como químicos, bromatólogos, ingenieros en alimentos, técnicos de laboratorio, auditores de calidad y seguridad alimentaria, gerentes de producción, investigadores y científicos, nutriólogos, así como reguladores e inspectores de salud pública.
Características
Que aprenderás
• Comprender la definición, objetivos y la importancia del análisis bromatológico en el contexto industrial.
• Revisar la composición de los alimentos, incluyendo macronutrientes, micronutrientes y el contenido de agua, y comprender su impacto en la calidad y estabilidad de los productos procesados.
• Conocer las técnicas para el análisis de carbohidratos, incluyendo cromatografía, espectroscopía y métodos enzimáticos.
• Revisar los métodos para el análisis de proteínas, como el método Kjeldahl automatizado, técnicas de electromigración y espectrometría de masas.
• Abordar los métodos para el análisis de grasas, incluyendo el método Soxhlet, cromatografía de gases y la evaluación de lípidos oxidados.
• Revisar las técnicas para la determinación de vitaminas y minerales.
• Abordar la determinación del contenido de agua, medir y controlar la actividad de agua y evaluar su impacto en la estabilidad y vida útil de los productos.
• Abordar el análisis bromatológico para el desarrollo de nuevos productos alimentarios, evaluar la composición nutricional y etiquetado, y garantizar la seguridad alimentaria y el control de calidad en la producción.
Módulos del curso
1. Composición de alimentos.
2. Análisis de carbohidratos.
3.Análisis de proteínas.
4. Análisis de grasas.
5. Vitaminas y minerales.
6. Contenido de agua y actividad de agua.
7. Contaminantes y residuos.
8. Control de calidad.
9. Aplicaciones del análisis bromatológico.
TEMARIO COMPLETO:
Ponente
Dr. en C. Rigoberto Santoyo Cisneros
Licenciado en Análisis Químico-Biológicos por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Centro de Ciencias Básicas. Cuenta con una maestría y doctorado en Ciencias Ambientales por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. Ha liderado proyectos innovadores en el desarrollo de fórmulas para suplementos alimenticios, alimentos y cosméticos, asegurando el control de las especificaciones de materias primas y productos terminados.
¿Cómo
registrarse?
Únase a nuestro curso
Para obtener datos de pago y el link al formulario de registro comuníquese por los siguientes medios:
Email: contacto@ccbio.com.mx
Teléfono: 55 9280 9670
WhastApp: https://wa.me/message/FAMGS46ORXCRD1
¿Desea una capacitación personalizada para su empresa? Solicite una cotización:
Teléfono: 55 9280 9670
Email: contacto@ccbio.com.mx

Ubicación
Cacama 9, Santa Isabel Tola, Gustavo A. Madero, C. P. 07010 Ciudad de México.
Teléfono
(55) 9280 9670