top of page

Tecnologías de remediación ambiental: Enfoque integral en ciencia, tecnología y gestión

b32bd99e-04f2-46e9-90bd-dcb94c0f1e24

Características

Modalidad

En línea

Duración

20 horas totales ( 17.5 horas en 7 sesiones y 2.5 horas extracurriculares)

Fechas

4, 11, 12, 18, 19, 25 y 26 de octubre de 2025

Horario

9:00 AM a 11:30 AM. Hora de la Ciudad de México

Diploma

Constancia con valor curricular por las horas impartidas.

Plataforma

Google Meet y Google Classroom

Sobre el curso

El objetivo del curso es:

Brindar a los participantes los conocimientos y herramientas necesarias para evaluar, seleccionar e implementar tecnologías de remediación ambiental, integrando fundamentos científicos, normativos y de gestión para la recuperación sostenible de sitios contaminados.

Dirigido a profesionales involucrados en las ciencias ambientales, biología, biotecnología, ingeniería, agronomía, microbiología, química y disciplinas afines, así como a técnicos y responsables de gestión ambiental en el sector público o privado.

Características

Que aprenderás

• Analizar los principios fundamentales de la remediación ambiental y la caracterización de sitios contaminados para comprender los riesgos asociados a diferentes matrices y contaminantes.
• Identificar los métodos físico-químicos, biológicos y térmicos disponibles para la remediación de suelos y aguas, evaluando sus alcances y limitaciones.
• Desarrollar habilidades para la selección de tecnologías de remediación mediante criterios técnicos, económicos, normativos y de sostenibilidad.
• Evaluar casos de estudio y experiencias sectoriales que permitan vincular la teoría con la práctica en la atención de problemas ambientales reales.
• Explorar las tendencias emergentes en remediación, incluyendo nanorremediación, electrocinética, sensores inteligentes y enfoques de economía circular.
• Integrar conocimientos en la planificación, gestión y monitoreo post-remediación para garantizar la eficacia de los proyectos y su cumplimiento regulatorio.

Módulos del curso

Módulo 1. Principios fundamentales y caracterización de sitios contaminados.
Módulo 2. Tecnologías físico-químicas para la remediación de suelos.
Módulo 3. Biotecnologías aplicadas a la remediación.
Módulo 4. Remediación térmica, encapsulado y estabilización.
Módulo 5. Planificación, selección e implementación de soluciones.
Módulo 6. Innovación, sostenibilidad y tendencias futuras.
Módulo 7. Monitoreo post-remediación y gestión de proyectos ambientales.

Ponente

Dra. en C. Juana Lira Pérez y M. en C. Isaías Beimar Peraza Baeza

Dra. en C. Juana Lira Pérez: Ingeniera bioquímica con especialidad en alimentos del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE). Maestra en Ciencias en Ingeniería en Bioquímica con especialidad en Biotecnología del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE). Doctora en Ciencias en la Especialidad de Biotecnología del CINVESTAV IPN. Trabajó como profesor invitado en el CINVESTAV IPN (Depto. Biotecnología). Cuenta con experiencia en la manipulación y aplicación de microorganismos para la remoción de diversos contaminantes. Actualmente es catedrática COMECYT, asesora de estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado en el TESE.

M. en C. Isaías Beimar Peraza Baeza: Ingeniero bioquímico por el Instituto Tecnológico de Mérida. Maestro en Ciencias en Energías Renovables por el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY). En el ámbito industrial, ha participado en el desarrollo de un "dispositivo generador de electricidad a partir de aguas residuales domésticas", donde combina la tecnología y la sostenibilidad.

¿Cómo
registrarse?

Únase a nuestro curso

Para obtener datos de pago y el link al formulario de registro comuníquese por los siguientes medios:

Email: contacto@ccbio.com.mx

Teléfono: 55 9280 9670
WhastApp: https://wa.me/message/FAMGS46ORXCRD1

¿Desea una capacitación personalizada para su empresa? Solicite una cotización:

Teléfono: 55 9280 9670

Email: contacto@ccbio.com.mx

Image by Philipp Katzenberger

Solicita Información

¡Gracias por tu mensaje!

Ubicación

Cacama 9, Santa Isabel Tola, Gustavo A. Madero, C. P. 07010 Ciudad de México.

Teléfono

(55) 9280 9670

Email

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
bottom of page