Procesos de validación en laboratorios clínicos y de ensayo
top of page

Procesos de validación en laboratorios clínicos y de ensayo

c4e443ea-9cd4-47af-812e-9d94f02d7691

Características

Modalidad

En línea

Duración

18 horas totales (15 horas en 5 sesiones y 3 horas extracurriculares)

Fechas

30, 31 de agosto, 6, 7 y 13 de septiembre de 2025

Horario

9:00 AM a 12:00 PM. Hora de la Ciudad de México.

Diploma

Constancia de competencias laborales, formato DC3 de la STPS

Plataforma

Google Meet y Google Classroom

Sobre el curso

El objetivo del curso es:

Capacitar a los participantes en la comprensión y aplicación efectiva de los principios y prácticas de validación y verificación de métodos en el laboratorio, asegurando la precisión, fiabilidad y conformidad de los resultados analíticos con los estándares de calidad y regulaciones internacionales aplicables.

Dirigido a técnicos de laboratorio, analistas de laboratorio, responsables de calidad en laboratorios, supervisores de laboratorio, gerentes de laboratorio.

Características

Que aprenderás

• Proporcionar un conocimiento detallado sobre las normativas y estándares internacionales más relevantes para la acreditación de laboratorios y la importancia de su cumplimiento.
• Capacitar a los participantes en la planificación, implementación y evaluación de la validación y verificación de métodos analíticos, asegurando la idoneidad para el propósito previsto.
• Instruir sobre cómo determinar y calcular parámetros críticos de validación/verificación como repetibilidad, reproducibilidad, precisión, exactitud, especificidad, límites de detección y cuantificación, linealidad e incertidumbre.
• Ofrecer formación en la verificación de instrumentos clave de laboratorio, como micropipetas y balanzas analíticas, incluyendo la elaboración de plantillas de verificación.

Módulos del curso

1. Fundamentos de la calidad en el laboratorio.
2. Implementación del sistema de gestión de calidad.
3. Validación y verificación de métodos.
4. Práctica en la verificación de instrumentos.
5. Parámetros de validación y verificación.
6. Desarrollo y presentación de un método de validación.

TEMARIO COMPLETO:

Ponente

Biol. Tania Luna Polo Castillo

Egresada de la Licenciatura en Biología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. Realizó la maestría en criminología en el Instituto Profesional de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México. Se desempeñó como líder técnico para la acreditación del laboratorio de genética forense de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, bajo las normas 17020 y 17025.

¿Cómo
registrarse?

Únase a nuestro curso

Para obtener datos de pago y el link al formulario de registro comuníquese por los siguientes medios:

Email: contacto@ccbio.com.mx

Teléfono: 55 9280 9670
WhastApp: https://wa.me/message/FAMGS46ORXCRD1

¿Desea una capacitación personalizada para su empresa? Solicite una cotización:

Teléfono: 55 9280 9670

Email: contacto@ccbio.com.mx

Image by Philipp Katzenberger

Solicita Información

¡Gracias por tu mensaje!

Ubicación

Cacama 9, Santa Isabel Tola, Gustavo A. Madero, C. P. 07010 Ciudad de México.

Teléfono

(55) 9280 9670

Email

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
bottom of page