Biología y señalización celular
21e097f1-6a6f-4085-880d-6f10995f464f
Características
Modalidad
En línea
Duración
18 horas totales (16 horas en 8 sesiones y 2 horas extracurriculares)
Fechas
3, 4, 10, 11, 12, 17, 18 y 19 de noviembre de 2025
Horario
6:30 PM a 8:30 PM. Hora de la Ciudad de México
Diploma
Constancia con valor curricular por las horas impartidas.
Plataforma
Google Meet y Google Classroom
Sobre el curso
El objetivo del curso es:
Proporcionar a los participantes una comprensión profunda de la estructura, función y procesos de señalización celular, de modo que al finalizar el curso sean capaces de identificar y aplicar los conceptos clave relacionados con la comunicación celular y su relevancia en la biología.
Dirigido a personal académico de posgrado, investigadores y profesionales del ámbito de las ciencias biológicas y de la salud, como biología, bioquímica, biotecnología, medicina y farmacia; y profesionales en campos relacionados que buscan actualizar o expandir sus conocimientos en biología celular.
Características
Que aprenderás
• Comprender las teorías fundamentales que han contribuido al desarrollo de la biología celular.
• Identificar y diferenciar los componentes estructurales y funcionales de la célula.
• Analizar las funciones específicas de cada organelo y cómo trabajan en conjunto para mantener la homeostasis celular.
• Estudiar los receptores de superficie celular y cómo transmiten señales al interior de la célula.
• Investigar cómo las señales intracelulares y extracelulares coordinan respuestas específicas en las células.
• Analizar ejemplos de enfermedades en las que la señalización celular está alterada y cómo esto afecta la salud y el bienestar.
Módulos del curso
1. Composición química y estructura de la membrana celular.
2. Comunicación celular.
3. Vías de señalización celular clave.
4. Regulación de la señalización celular.
5. Ciclo celular y control de la proliferación.
6. Alteraciones de la señalización en enfermedades.
7. Aplicaciones avanzadas y tecnologías en señalización celular.
8. Análisis y estudio de Redes de Señalización.
Ponente
M. en C. Víctor Javier Cruz Holguín
Químico Bacteriólogo Parasitólogo por la UANL. Maestro en Biomedicina Molecular por el CINVESTAV, donde trabajó en la generación de antígenos quiméricos derivados del adenovirus 36. Cuenta con experiencia en investigación virológica, diagnóstico molecular, producción de proteínas recombinantes y técnicas avanzadas de biología molecular. Ha trabajado en la industria farmacéutica y en hospitales de alta especialidad, y es autor de diversas publicaciones científicas internacionales.
¿Cómo
registrarse?
Únase a nuestro curso
Para obtener datos de pago y el link al formulario de registro comuníquese por los siguientes medios:
Email: contacto@ccbio.com.mx
Teléfono: 55 9280 9670
WhastApp: https://wa.me/message/FAMGS46ORXCRD1
¿Desea una capacitación personalizada para su empresa? Solicite una cotización:
Teléfono: 55 9280 9670
Email: contacto@ccbio.com.mx

Ubicación
Río Guadiana 23, Piso 4, Col. Renacimiento, Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, México
.png)



