top of page

Cultivo celular: Teoría, tecnologías y aplicaciones

f2d0d106-7818-45e6-9f84-2c76275029eb

Características

Modalidad

En línea

Duración

15 horas totales (12 horas en 6 sesiones y 3 horas extracurriculares)

Fechas

17, 18, 19, 24, 25 y 26 de junio de 2025.

Horario

6:30 PM a 8:30 PM. Hora de la Ciudad de México.

Diploma

Constancia con valor curricular por las horas impartidas.

Plataforma

Google Meet y Google Classroom

Sobre el curso

El objetivo del curso es:

Capacitar a los participantes en los principios teóricos del cultivo celular, así como en el conocimiento y manejo adecuado de las técnicas, equipos y condiciones necesarias para su aplicación en investigación, diagnóstico y producción biotecnológica, bajo criterios de calidad, bioseguridad y ética científica.

Dirigido a académicos de maestría y doctorado, técnicos de laboratorio y asistentes de investigación.

Características

Que aprenderás

• Adquirirás conocimientos teóricos y prácticos en los principios fundamentales del cultivo celular.
• Desarrollar habilidades en la manipulación de células, la preparación de medios de cultivo y la utilización de equipos de laboratorio asociados.
• Comprender las aplicaciones prácticas del cultivo celular en investigación y desarrollo, incluyendo la medicina regenerativa y la producción de bioterapéuticos.
• Familiarizarse con las normativas éticas y de seguridad asociadas con el cultivo celular.

Módulos del curso

1. Laboratorio de cultivo celular.
2. Tipos de células en cultivo.
3. Medios de cultivo.
4. Superficie de cultivo y adhesión celular.
5. Técnicas de cultivo celular.
6. Contaminación y control de calidad.
7. Equipamiento y tecnología en cultivo celular.
8. Aplicaciones prácticas y casos de estudio.

TEMARIO COMPLETO:

Ponente

Dra. en C. María del Rosario García Aguilar

Química farmacéutica bióloga egresada de la Universidad Veracruzana. Maestra en ciencias en la especialidad de toxicología, actualmente cursa el último semestre del doctorado en ciencias en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV). Cuenta con amplia experiencia en el área de control de calidad y en el manejo de cultivos de líneas celulares, cultivos primarios, cultivos obtenidos por gradientes de densidad, protocolos de diferenciación celular y crioconservación. Ha trabajado como asesora científica en diversos sectores del área clínica y ha publicado revisiones y artículos de investigación en revistas científicas indexadas en el Journal Citation Reports (JCR).

¿Cómo
registrarse?

Únase a nuestro curso

Para obtener datos de pago y el link al formulario de registro comuníquese por los siguientes medios:

Email: contacto@ccbio.com.mx

Teléfono: 55 9280 9670
WhastApp: https://wa.me/message/FAMGS46ORXCRD1

¿Desea una capacitación personalizada para su empresa? Solicite una cotización:

Teléfono: 55 9280 9670

Email: contacto@ccbio.com.mx

Image by Philipp Katzenberger

Solicita Información

¡Gracias por tu mensaje!

Ubicación

Cacama 9, Santa Isabel Tola, Gustavo A. Madero, C. P. 07010 Ciudad de México.

Teléfono

(55) 9280 9670

Email

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
bottom of page