Hematología serie roja: De la biología celular al abordaje clínico
b4ab6f94-49bb-47a9-9ccb-41ec46b34f06
Características
Modalidad
En línea
Duración
12 horas
4 sesiones
Fechas
19, 26 de abril, 3 y 10 de mayo del 2025.
Horario
11:00 AM a 2:00 PM. Hora de la Ciudad de México.
Diploma
Constancia con valor curricular por las horas impartidas.
Plataforma
Google Meet y Google Classroom
Sobre el curso
El objetivo del curso es:
Proporcionar a los participantes un conocimiento profundo y aplicado sobre la hematología de la serie roja y plaquetaria, enfocándose en la comprensión de la fisiología, patología y técnicas de diagnóstico y tratamiento asociadas, para mejorar su competencia en la identificación y manejo de trastornos hematológicos en la práctica clínica.
Dirigido a personal del área clínica, médica o de ciencias de la salud, así como a interesados en el área biológica y química.
Características
Que aprenderás
• Explicar la estructura, función y dinámica de la serie roja y las plaquetas en la hematología.
• Detallar los procesos de hematopoyesis, eritropoyesis y trombopoyesis, y su regulación.
• Identificar y clasificar las principales enfermedades de los eritrocitos y plaquetas, incluyendo su etiología, diagnóstico y tratamiento.
• Aplicar técnicas de laboratorio para el análisis e interpretación de datos hematológicos.
• Resolver estudios de caso que reflejen situaciones clínicas reales, fomentando la aplicación práctica de los conocimientos teóricos adquiridos.
Módulos del curso
1. Introducción a la hematología y la sangre.
2. Hematopoyesis.
3. Eritrocitos: estructura y función.
4. Enfermedades de los eritrocitos.
5. Plaquetas y hemostasia.
6. Patologías plaquetarias y de la coagulación.
7. Técnicas de laboratorio en hematología.
8. Estudios de caso y ejercicios prácticos.
TEMARIO COMPLETO:
Ponente
Dr. en C. Abraham González González
Químico Farmacéutico Biólogo por la Universidad Popular de la Chontalpa y estudios de Maestría en Ciencias con orientación en Química Orgánica en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT-DACB) en síntesis de cumarinas 3-carboxiladas y evaluación in vivo. Cuenta con experiencia en el área de Hematología, Uroanálisis y Microbiología en la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco. Actualmente, es catedrático del curso de Hematología, Banco de Sangre y Laboratorio de Hematología en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
¿Cómo
registrarse?
Únase a nuestro curso
Para obtener datos de pago y el link al formulario de registro comuníquese por los siguientes medios:
Email: contacto@ccbio.com.mx
Teléfono: 55 9280 9670
WhastApp: https://wa.me/message/FAMGS46ORXCRD1
¿Desea una capacitación personalizada para su empresa? Solicite una cotización:
Teléfono: 55 9280 9670
Email: contacto@ccbio.com.mx

Ubicación
Cacama 9, Santa Isabel Tola, Gustavo A. Madero, C. P. 07010 Ciudad de México.
Teléfono
(55) 9280 9670