top of page

PCR y diseño de primers

94cc2dd4-31bd-4abd-adfe-e0c99a2f7639

Características

Modalidad

En línea

Duración

18 horas totales (15 horas en 5 sesiones y 3 horas extracurriculares)

Fechas

14, 21, 22, 28 y 29 de junio de 2025

Horario

1:00 PM a 4:00 PM. Hora de la Ciudad de México.

Diploma

Constancia con valor curricular por las horas impartidas.

Plataforma

Google Meet y Google Classroom

Sobre el curso

El objetivo del curso es:

Brindar a los participantes los fundamentos y aplicaciones de la técnica de PCR, incluyendo el diseño de primers y análisis in silico, para su adecuada implementación en investigación, diagnóstico molecular y desarrollo biotecnológico.

Dirigido a profesionales que trabajan directamente con el análisis de ADN y requieren técnicas precisas de amplificación, así como a Investigadores que estudian la herencia genética y necesitan diseñar primers específicos para genes de interés.

Características

Que aprenderás

• Comprender los fundamentos teóricos y moleculares de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
• Identificar los componentes esenciales y el mecanismo de funcionamiento de la PCR.
• Reconocer los diferentes tipos de PCR y sus aplicaciones específicas en investigación y diagnóstico.
• Revisar los criterios de control de calidad y buenas prácticas en la ejecución de protocolos de PCR.
• Abordar el diseño de primers adecuados según el tipo de ensayo mediante herramientas in silico.
• Explorar las aplicaciones experimentales de la PCR en genómica, transcriptómica y biotecnología.

Módulos del curso

1. Introducción a la PCR.
2. Mecanismo de la PCR.
3. Tipos de PCR.
4. Ventajas y desventajas de la técnica de PCR.
5. Aplicaciones de la PCR en distintas áreas.
6. Introducción al diseño de primers.
7. Diseño in silico de primers.
8. Aplicaciones de la PCR en ensayos experimentales.

TEMARIO COMPLETO:

Ponente

M. en C. Enrique Ambrocio Ortiz

Químico farmacéutico biólogo por parte de la UAM Xochimilco. Maestro en ciencias de la salud por parte de la Escuela Superior de Medicina IPN y doctor en ciencias biológicas en la UAM-Xochimilco. Enfocado en el estudio del componente genético de enfermedades respiratorias complejas no infecciosas e infecciones virales, genética de poblaciones y marcadores genéticos de poblaciones, como SNPs y alelos HLA. Docente con experiencia de 8 años en el área de ciencias biológicas y ciencias exactas, así como asistente y profesor invitado en diferentes ponencias en la UACM y del Congreso Mexicano de Genética en el área práctica. También es consultor en análisis de datos en Scinapsis.

¿Cómo
registrarse?

Únase a nuestro curso

Para obtener datos de pago y el link al formulario de registro comuníquese por los siguientes medios:

Email: contacto@ccbio.com.mx

Teléfono: 55 9280 9670
WhastApp: https://wa.me/message/FAMGS46ORXCRD1

¿Desea una capacitación personalizada para su empresa? Solicite una cotización:

Teléfono: 55 9280 9670

Email: contacto@ccbio.com.mx

Image by Philipp Katzenberger

Solicita Información

¡Gracias por tu mensaje!

Ubicación

Cacama 9, Santa Isabel Tola, Gustavo A. Madero, C. P. 07010 Ciudad de México.

Teléfono

(55) 9280 9670

Email

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
bottom of page