Difracción de rayos X: Introducción al análisis de estructuras cristalinas
be29368b-757c-400c-abe0-db697d390cdd
Características
Modalidad
En línea
Duración
15 horas totales (12 horas en 6 sesiones y 3 horas extracurriculares)
Fechas
28, 30 de octubre, 4, 6, 11 y 13 de noviembre de 2025
Horario
7:00 PM a 9:00 PM. Hora de la Ciudad de México
Diploma
Constancia con valor curricular por las horas impartidas.
Plataforma
Google Meet y Google Classroom
Sobre el curso
El objetivo del curso es:
Capacitar a los participantes en los principios teóricos del cultivo celular, así como en el conocimiento y manejo adecuado de las técnicas, equipos y condiciones necesarias para su aplicación en investigación, diagnóstico y producción biotecnológica, bajo criterios de calidad, bioseguridad y ética científica.
Dirigido a académicos de maestría y doctorado, técnicos de laboratorio y asistentes de investigación.
Características
Que aprenderás
• Adquirir conocimientos teóricos y prácticos en los principios fundamentales del cultivo celular.
• Desarrollar habilidades en la manipulación de células, la preparación de medios de cultivo y la utilización de equipos de laboratorio asociados.
• Comprender las aplicaciones prácticas del cultivo celular en investigación y desarrollo, incluyendo la medicina regenerativa y la producción de bioterapéuticos.
• Familiarizarse con las normativas éticas y de seguridad asociadas con el cultivo celular.
Módulos del curso
1. Laboratorio de cultivo celular.
2. Tipos de células en cultivo.
3. Medios de cultivo.
4. Superficie de cultivo y adhesión celular.
5. Técnicas de cultivo celular.
6. Contaminación y control de calidad.
7. Equipamiento y tecnología en cultivo celular.
8. Aplicaciones prácticas y casos de estudio.
Ponente
Dra. en C. María del Rosario García Aguilar
Química Farmacéutica Bióloga graduada de la Universidad Veracruzana, con un Posgrado en Ciencias especializado en Toxicología por el CINVESTAV. Su trayectoria profesional incluye roles significativos, como asesora científica para laboratorios de investigación y desarrollo, así como asesora para laboratorios en proceso de acreditación. Cuenta con experiencia sustancial en el diseño e implementación de sistemas de gestión de calidad en los sectores farmacéutico y clínico. Actualmente, brinda servicios como auditora externa y ocupó el cargo de gerente de calidad en un laboratorio especializado en diagnóstico molecular y terapia celular del que es el representante autorizado ante la Entidad Mexicana de Acreditación.
¿Cómo
registrarse?
Únase a nuestro curso
Para obtener datos de pago y el link al formulario de registro comuníquese por los siguientes medios:
Email: contacto@ccbio.com.mx
Teléfono: 55 9280 9670
WhastApp: https://wa.me/message/FAMGS46ORXCRD1
¿Desea una capacitación personalizada para su empresa? Solicite una cotización:
Teléfono: 55 9280 9670
Email: contacto@ccbio.com.mx

Ubicación
Río Guadiana 23, Piso 4, Col. Renacimiento, Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, México
.png)



