Biorremediación: Fundamentos, estrategias y aplicaciones
ceb1f764-197c-4a83-b4f4-d9e734a5e622
Características
Modalidad
En línea
Duración
18 horas totales (15 horas en 5 sesiones y 3 horas extracurriculares)
Fechas
7, 8, 14, 15 y 21 de junio de 2025
Horario
9:00 AM a 12:00 PM. Hora de la Ciudad de México.
Diploma
Constancia con valor curricular por las horas impartidas.
Plataforma
Google Meet y Google Classroom
Sobre el curso
El objetivo del curso es:
Capacitar a los participantes para comprender, diseñar e implementar estrategias y tecnologías de biorremediación eficaces y sostenibles para la recuperación de entornos contaminados.
Dirigido a profesionales involucrados en las ciencias ambientales, ingeniería, y sectores relacionados con la gestión y remediación de contaminantes.
Características
Que aprenderás
• Proporcionar a los participantes una comprensión clara de los fundamentos teóricos de la biorremediación.
• Capacitar a los participantes para identificar diversos tipos de contaminantes y seleccionar las estrategias y técnicas de biorremediación.
• Habilitar a los participantes para aplicar teorías y métodos de biorremediación en la planificación y ejecución de proyectos reales.
• Enseñar a los participantes a evaluar los impactos ambientales y socioeconómicos de los proyectos de biorremediación.
• Incentivar a los participantes a mantenerse al día con los avances tecnológicos y científicos en el campo de la biorremediación.
• Incentivar a los participantes a adoptar enfoques éticos y responsables en la práctica de la biorremediación.
Módulos del curso
1. Fundamentos de la biorremediación.
2. Microorganismos en biorremediación.
3. Procesos metabólicos y biorrecuperación.
4. Estrategias y técnicas de biorremediación.
5. Aplicaciones prácticas y estudios de caso.
6. Aspectos socioeconómicos y de política ambiental.
TEMARIO COMPLETO:
Ponente
M. en C. Isaías Beimar Peraza Baeza
Ingeniero bioquímico por el Instituto Tecnológico de Mérida. Maestro en ciencias en energías renovables por el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY). En el ámbito industrial, ha participado en el desarrollo de un "dispositivo generador de electricidad a partir de aguas residuales domésticas", donde combina la tecnología y la sostenibilidad.
¿Cómo
registrarse?
Únase a nuestro curso
Para obtener datos de pago y el link al formulario de registro comuníquese por los siguientes medios:
Email: contacto@ccbio.com.mx
Teléfono: 55 9280 9670
WhastApp: https://wa.me/message/FAMGS46ORXCRD1
¿Desea una capacitación personalizada para su empresa? Solicite una cotización:
Teléfono: 55 9280 9670
Email: contacto@ccbio.com.mx

Ubicación
Cacama 9, Santa Isabel Tola, Gustavo A. Madero, C. P. 07010 Ciudad de México.
Teléfono
(55) 9280 9670