Biorremediación: Fundamentos, estrategias y aplicaciones
ceb1f764-197c-4a83-b4f4-d9e734a5e622
Características
Modalidad
En línea
Duración
18 horas totales (15 horas en 5 sesiones y 3 horas extracurriculares)
Fechas
15, 22, 23, 29 y 30 de noviembre de 2025
Horario
9:00 AM a 12:00 PM. Hora de la Ciudad de México.
Diploma
Constancia con valor curricular por las horas impartidas.
Plataforma
Google Meet y Google Classroom
Sobre el curso
El objetivo del curso es:
Capacitar a los participantes para comprender, diseñar e implementar estrategias y tecnologías de biorremediación eficaces y sostenibles, orientadas a la recuperación de entornos contaminados.
Dirigido a profesionales involucrados en las ciencias ambientales, ingeniería, y sectores relacionados con la gestión y remediación de contaminantes.
Características
Que aprenderás
• Proporcionar a los participantes una comprensión clara de los fundamentos teóricos de la biorremediación.
• Capacitar a los participantes para identificar diversos tipos de contaminantes y seleccionar las estrategias y técnicas de biorremediación.
• Habilitar a los participantes para aplicar teorías y métodos de biorremediación en la planificación y ejecución de proyectos reales.
• Enseñar a los participantes a evaluar los impactos ambientales y socioeconómicos de los proyectos de biorremediación.
• Incentivar a los participantes a mantenerse al día con los avances tecnológicos y científicos en el campo de la biorremediación.
• Incentivar a los participantes a adoptar enfoques éticos y responsables en la práctica de la biorremediación.
Módulos del curso
1. Fundamentos de la biorremediación.
2. Microorganismos en biorremediación.
3. Procesos metabólicos y biorrecuperación.
4. Estrategias y técnicas de biorremediación.
5. Aplicaciones prácticas y estudios de caso.
6. Aspectos socioeconómicos y de política ambiental.
Ponente
Dra. en C. Juana Lira Perez
Ingeniera bioquímica con especialidad en alimentos del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE). Maestra en Ciencias en Ingeniería Bioquímica con especialidad en Biotecnología del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE). Doctora en Ciencias en la especialidad de Biotecnología del CINVESTAV-IPN. Trabajó como profesor invitado en el CINVESTAV-IPN (Depto. de Biotecnología). Cuenta con experiencia en la manipulación y aplicación de microorganismos para la remoción de diversos contaminantes. Actualmente es catedrática COMECYT y asesora de estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado en el TESE.
¿Cómo
registrarse?
Únase a nuestro curso
Para obtener datos de pago y el link al formulario de registro comuníquese por los siguientes medios:
Email: contacto@ccbio.com.mx
Teléfono: 55 9280 9670
WhastApp: https://wa.me/message/FAMGS46ORXCRD1
¿Desea una capacitación personalizada para su empresa? Solicite una cotización:
Teléfono: 55 9280 9670
Email: contacto@ccbio.com.mx

Ubicación
Río Guadiana 23, Piso 4, Col. Renacimiento, Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, México
.png)



