Citometría de flujo para la investigación y diagnóstico
b6d08f9c-3bf6-4960-b279-deeeec8f12c4
Características
Modalidad
En línea
Duración
12 horas en 6 sesiones
Fechas
26, 28 de agosto, 2, 4, 9 y 11 de septiembre de 2025
Horario
7:00 PM a 9:00 PM. Hora de la Ciudad de México.
Diploma
Constancia con valor curricular por las horas impartidas.
Plataforma
Google Meet y Google Classroom
Sobre el curso
El objetivo del curso es:
Capacitar a los participantes en los fundamentos teóricos y las aplicaciones prácticas de la citometría de flujo, permitiéndoles adquirir las habilidades necesarias para implementar e interpretar análisis de citometría de flujo en contextos de investigación y diagnóstico clínico.
Dirigido a biomédicos, inmunólogos, hematólogos, oncólogos, técnicos de laboratorio clínico e investigación, estudiantes de posgrado y postdoctorado en ciencias de la vida, profesionales de la industria farmacéutica y biotecnológica.
Características
Que aprenderás
• Capacitar a los participantes en la preparación adecuada de muestras para análisis por citometría de flujo,
Instruir en la correcta configuración y manejo del citómetro de flujo, incluyendo ajustes de voltaje, ganancias, y la compensación de fluorescencia.
• Desarrollar habilidades para la óptima adquisición y análisis de datos mediante software especializado, enfocándose en la interpretación de histogramas, diagramas de dispersión y la identificación de poblaciones celulares.
• Abordar diversas aplicaciones de la citometría de flujo en la investigación y el diagnóstico clínico.
Módulos del curso
1. Fundamentos de la citometría de flujo.
2. Preparación de la muestra y tinción.
3. Operación del citómetro y adquisición de datos.
4 Análisis de datos y aplicaciones.
5. Mantenimiento de los citómetros de flujo.
6. Estudios de caso, desafíos éticos y avances en citometría de flujo.
TEMARIO COMPLETO:
Ponente
Dra. en C. María del Rosario García Aguilar y Q.B.P. Wilfrido David Tapia Sánchez
Dra. en C. María del Rosario García Aguilar: Química Farmacéutica Bióloga por la Universidad Veracruzana, con un posgrado en ciencias especializado en toxicología por el CINVESTAV. Su trayectoria profesional incluye roles significativos, como asesora científica para laboratorios de investigación y desarrollo, así como asesora para laboratorios en proceso de acreditación. Cuenta con experiencia sustancial en el diseño e implementación de sistemas de gestión de calidad en los sectores farmacéutico y clínico. Actualmente, brinda servicios como auditora externa y ocupó el cargo de gerente de calidad en un laboratorio especializado en diagnóstico molecular y terapia celular, del que es la representante autorizado ante la Entidad Mexicana de Acreditación.
Q.B.P. Wilfrido David Tapia Sánchez: Técnico Laboratorista Químico y Licenciado en Químico Bacteriólogo Parasitólogo por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Ha desempeñado un papel crucial en el ámbito del diagnóstico molecular, particularmente en el diagnóstico de leucemias y la terapia celular. Actualmente ha demostrado su expertise como analista de citometría de flujo, donde se encarga de realizar estudios para identificar y clasificar las diferentes poblaciones celulares en pacientes con leucemias.
¿Cómo
registrarse?
Únase a nuestro curso
Para obtener datos de pago y el link al formulario de registro comuníquese por los siguientes medios:
Email: contacto@ccbio.com.mx
Teléfono: 55 9280 9670
WhastApp: https://wa.me/message/FAMGS46ORXCRD1
¿Desea una capacitación personalizada para su empresa? Solicite una cotización:
Teléfono: 55 9280 9670
Email: contacto@ccbio.com.mx

Ubicación
Cacama 9, Santa Isabel Tola, Gustavo A. Madero, C. P. 07010 Ciudad de México.
Teléfono
(55) 9280 9670