Bioprocesos para la generación de energía
fbd4c6d8-1dc1-4b0b-86df-71bee9aa890a
Características
Modalidad
En línea
Duración
18 horas totales (15 horas en 5 sesiones y 3 horas extracurriculares)
Fechas
28, 29 de junio, 5, 6 y 12 de julio de 2025
Horario
9:30 AM a 12:30 PM. Hora de la Ciudad de México.
Diploma
Constancia con valor curricular por las horas impartidas.
Plataforma
Google Meet y Google Classroom
Sobre el curso
El objetivo del curso es:
Formar profesionales altamente capacitados en el diseño, implementación y optimización de bioprocesos para la generación de energía renovable, promoviendo el uso sostenible de recursos biológicos y contribuyendo a la transición hacia una economía circular y baja en carbono.
Dirigido a profesionales de las áreas de ingeniería química, ambiental y biotecnología, personal que trabajan en plantas de biogás, biomasa, o en la industria de energías renovables . Investigadores y académicos que estén interesados en las tecnologías de energía renovable y bioprocesos.
Características
Que aprenderás
• Identificar los tipos de biomasa y su potencial como fuente energética renovable.
• Explicar los principios de fermentación, digestión anaerobia y sus aplicaciones en la producción de biocombustibles.
• Analizar el diseño y operación de biorreactores y digestores para optimizar procesos bioenergéticos.
• Describir las tecnologías termoquímicas aplicadas a la valorización energética de residuos.
• Aplicar herramientas de modelado, simulación y análisis estadístico para la mejora de bioprocesos.
• Evaluar la integración de bioprocesos con otras fuentes renovables bajo un enfoque de sostenibilidad y economía circular.
Módulos del curso
1. Biocombustibles fermentativos y diseño de reactores.
2. Producción de biogás y digestores.
3. Conversiones termoquímicas.
4. Optimización, integración y perspectivas.
TEMARIO COMPLETO:
Ponente
M. en E. Eduardo Rodríguez Cuevas
Graduado de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional (UPIBI-IPN). Realizó estancia de investigación en la planta piloto de biotecnología, desarrollando proyectos basados en cultivo a escala piloto de Bacillus thuringiensis. Actualmente se desempeña como docente a tiempo completo en la Universidad Tecnológica de Tecámac, impartiendo las clases de ingeniería de las fermentaciones y operaciones unitarias, entre otras. Ha sido asesor de reportes técnicos de estadías en cervecerías en el área de fermentaciones y bioprocesos.
¿Cómo
registrarse?
Únase a nuestro curso
Para obtener datos de pago y el link al formulario de registro comuníquese por los siguientes medios:
Email: contacto@ccbio.com.mx
Teléfono: 55 9280 9670
WhastApp: https://wa.me/message/FAMGS46ORXCRD1
¿Desea una capacitación personalizada para su empresa? Solicite una cotización:
Teléfono: 55 9280 9670
Email: contacto@ccbio.com.mx

Ubicación
Cacama 9, Santa Isabel Tola, Gustavo A. Madero, C. P. 07010 Ciudad de México.
Teléfono
(55) 9280 9670