top of page

Plantas medicinales: Compuestos e introducción a la farmacología

846e2769-5f9f-4842-878b-76330348fb72

Características

Modalidad

En línea

Duración

15 horas totales (12 horas en 4 sesiones y 3 horas extracurriculares)

Fechas

17, 18, 24 y 25 de mayo de 2025.

Horario

11:00 AM a 2:00 PM. Hora de la Ciudad de México.

Diploma

Constancia con valor curricular por las horas impartidas.

Plataforma

Google Meet y Google Classroom

Sobre el curso

El objetivo del curso es:

Proporcionar a los participantes un conocimiento integral y profundo sobre las propiedades, usos y métodos de evaluación de las plantas medicinales. Capacitar a los alumnos para que comprendan los principios activos de las plantas, sus efectos farmacológicos, métodos de extracción y análisis de compuestos, así como las aplicaciones prácticas y éticas en la utilización de plantas medicinales para la promoción de la salud y el tratamiento de enfermedades.

Dirigido a personal académico y profesional de las áreas químico, biológicas y de la salud, así como a profesionales de la medicina y farmacia.

Características

Que aprenderás

• Conocer el uso ancestral de las plantas medicinales, en diversas culturas y en México hasta el día de hoy.
• Reconocer la importancia del uso de las plantas medicinales.
Identificar el origen fisiológico de los compuestos químicos responsables de la actividad farmacológica en las plantas con propiedades medicinales.
• Conocer los métodos principales para la obtención de los compuestos químicos responsables de la actividad farmacológica.
• Tener un panorama general sobre las pruebas microbiológicas que se utilizan en el laboratorio para reconocer las propiedades contra bacterias patógenas humanas.
• Presentar estudios de caso en diversas plantas de uso común y reconocer los compuestos responsables de la actividad farmacológica.

Módulos del curso

1. Evaluación farmacológica.
2. Métodos para la obtención de los extractos vegetales.
3. Pruebas de sensibilidad antimicrobiana (antibiograma).
4. Preparación adecuada de las plantas medicinales.
5. Casos de estudio: metabolitos secundarios responsables de la actividad farmacológica.
6. Cultivo y sostenibilidad de plantas medicinales.
7. Marco legal y regulatorio para el uso de plantas medicinales y remedios herbolarios.
8. Investigación y desarrollo en fitoterapia.



TEMARIO COMPLETO:

Ponente

Dr. en C. Alejandro Jonathan Hurtado Mariles y M. en C. Erika Adriana Villeda Gutiérrez

Dr. en C. Alejandro Jonathan Hurtado Mariles: Egresado de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional, con el grado de Ingeniero Farmacéutico, realizó una maestría en ciencias en el área de bioprocesos. Cuenta con un doctorado en ciencias en bioprocesos graduado con mención honorífica. Especializado en el estudio de biomoléculas activas extraídas de plantas medicinales como fenoles, flavonoides, alcaloides y antioxidantes.

M. en C. Erika Adriana Villeda Gutiérrez: Egresada de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional, de la carrera de Químico Farmacéutico Industrial, posteriormente realizó su maestría en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV), en la especialidad de toxicología. Actualmente desarrolla el doctorado en sistemas de educación multimodal en el Instituto Rosario Castellanos (IRC).

¿Cómo
registrarse?

Únase a nuestro curso

Para obtener datos de pago y el link al formulario de registro comuníquese por los siguientes medios:

Email: contacto@ccbio.com.mx

Teléfono: 55 9280 9670
WhastApp: https://wa.me/message/FAMGS46ORXCRD1

¿Desea una capacitación personalizada para su empresa? Solicite una cotización:

Teléfono: 55 9280 9670

Email: contacto@ccbio.com.mx

Image by Philipp Katzenberger

Solicita Información

¡Gracias por tu mensaje!

Ubicación

Cacama 9, Santa Isabel Tola, Gustavo A. Madero, C. P. 07010 Ciudad de México.

Teléfono

(55) 9280 9670

Email

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
bottom of page