Diplomado en regulación y normatividad en la industria farmacéutica
5004fa64-f793-4b8a-a1b9-54091f4b4287
Características
Modalidad
En línea
Duración
80 horas totales (60 horas en 30 sesiones y 20 horas extracurriculares)
Fechas
Módulo I: 16, 17, 18, 23, 24, 25, 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2025
Módulo II: 7, 8, 9, 14, 15, 16, 21, 22, 23, 28, 29, 30 julio, 4 y 5 de agosto de 2025
Módulo III: 18, 19, 20, 25, 26 de agosto, 1 y 2 de septiembre del 2025
Horario
6:30 PM a 8:30 PM. Hora de la Ciudad de México.
Diploma
Constancia con valor curricular por las horas impartidas.
Plataforma
Google Meet y Google Classroom
Sobre el curso
El objetivo del curso es:
Brindar a los participantes los conocimientos, habilidades y criterios necesarios para cumplir con la normatividad nacional e internacional que regula el desarrollo, fabricación, registro, distribución y vigilancia de medicamentos e insumos para la salud, incluyendo su aplicación en los ámbitos farmacéutico, hospitalario y biotecnológico.
Dirigido a profesionales del sector farmacéutico (biólogos, químicos, QFI, QFB, QBP), hospitalario (médicos y enfermeras) y biotecnológico (ingeniería en biotecnología y biomédicos) que desempeñan funciones en áreas reguladas, tales como asuntos regulatorios, control y aseguramiento de la calidad, producción, auditoría, farmacovigilancia, investigación clínica y farmacia hospitalaria. Está especialmente diseñado para responsables sanitarios, analistas reguladores, supervisores técnicos, auditores internos, personal de centrales de mezclas, así como consultores y gestores de cumplimiento normativo.
Características
Que aprenderás
• Interpretar el marco normativo nacional e internacional aplicable a la industria farmacéutica, hospitalaria y biotecnológica.
• Abordar los lineamientos técnicos y regulatorios para el desarrollo, registro y comercialización de medicamentos e insumos para la salud.
• Revisar los sistemas de gestión de calidad y buenas prácticas en producción, documentación, auditoría y control de procesos farmacéuticos.
• Abordar el diseño de estrategias de farmacovigilancia, tecnovigilancia y manejo de riesgos, conforme a las disposiciones vigentes.
• Evaluar el cumplimiento normativo mediante auditorías regulatorias y análisis de desviaciones, proponiendo acciones correctivas eficaces.
• Incorporar criterios éticos, regulatorios y tecnológicos en la gestión de innovación, terapias avanzadas y procesos digitalizados en el sector salud.
Módulos del curso
• Módulo 1: Legislación y vigilancia regulatoria en la industria farmacéutica.
1. Fundamentos de la normatividad farmacéutica.
2. Registro sanitario de medicamentos y dispositivos médicos.
3. Farmacovigilancia y tecnovigilancia.
4. Ensayos clínicos y Buenas Prácticas Clínicas (GCP E6 R3).
• Módulo 2: Gestión de la calidad y auditoría regulatoria en la industria farmacéutica.
1. Gestión de calidad y buenas prácticas regulatorias.
2. Sistemas de auditoría regulatoria y supervisión sanitaria.
3. Taller de evaluación y aplicación práctica en la industria farmacéutica.
4. Ética regulatoria y acreditaciones internacionales.
• Módulo 3: Regulación hospitalaria y biotecnología aplicada en la industria farmacéutica.
1. Normatividad aplicada en farmacia hospitalaria y central de mezclas.
2. Innovación regulatoria, biotecnología y transformación digital en la industria farmacéutica.
Ponente
Dr. en C. Irvin Fabián Bonola Gallardo, M. en C. Erika Adriana Villeda Gutiérrez, Dra. en C. María del Rosario García Aguilar y M. en C. Roberto de la Rosa Sierra
Dr. en C. Irvin Fabián Bonola Gallardo: Químico farmacéutico biólogo con más de 5 años de experiencia en control y gestión de calidad, desarrollo y validación de métodos analíticos. Doctorado en ciencias biológicas y de la salud por la UAM, con maestría en ciencias farmacéuticas y, próximamente, especialidad en farmacia hospitalaria y clínica. Actualmente, es responsable de la unidad de preparación en un equipo que busca obtener una licencia sanitaria para una central de mezclas. Anteriormente, trabajó como químico de farmacovigilancia y auxiliar de responsable sanitario.
M. en C. Erika Adriana Villeda Gutiérrez: Químico farmacéutico industrial por parte de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional. Realizó su maestría en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV).
Dra. en C. María del Rosario García Aguilar: Químico farmacéutico biólogo egresada de la Universidad Veracruzana. Maestra en ciencias en la especialidad de toxicología, actualmente cursando el último semestre del doctorado en ciencias en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV). Cuenta con amplia experiencia en el área de control de calidad y en manejo de cultivos de líneas celulares, cultivos primarios, cultivos obtenidos por gradientes de densidad, protocolos de diferenciación celular y crioconservación. Ha trabajado como asesora científica en diversos sectores del área clínica y ha publicado revisiones y artículos de investigación en revistas científicas acopladas al JCR.
M. en C. Roberto de la Rosa Sierra: Químico farmacéutico biólogo (UNAM) con maestría en ciencias químico-biológicas (IPN), especializado en la industria farmacéutica. Ha trabajado en desarrollo, producción y control de calidad de medicamentos, suplementos y desinfectantes, cumpliendo normativas sanitarias como la NOM-059 y COFEPRIS. Destaca su experiencia en farmacovigilancia, regulación sanitaria y liderazgo en áreas críticas, así como en la docencia universitaria en ciencias de la salud y farmacología.
¿Cómo
registrarse?
Únase a nuestro curso
Para obtener datos de pago y el link al formulario de registro comuníquese por los siguientes medios:
Email: contacto@ccbio.com.mx
Teléfono: 55 9280 9670
WhastApp: https://wa.me/message/FAMGS46ORXCRD1
¿Desea una capacitación personalizada para su empresa? Solicite una cotización:
Teléfono: 55 9280 9670
Email: contacto@ccbio.com.mx

Ubicación
Río Guadiana 23, Piso 4, Col. Renacimiento, Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, México