Fase preanalítica en el laboratorio clínico: Buenas prácticas y control de calidad
33d466af-d7ac-49c0-882d-c04ff36f3fc0
Características
Modalidad
En línea
Duración
18 horas totales (15 horas en 5 sesiones y 3 horas extracurriculares)
Fechas
1, 2, 8, 15 y 16 de noviembre de 2025
Horario
10:00 AM a 1:00 PM. Hora de la Ciudad de México
Diploma
Constancia con valor curricular por las horas impartidas.
Plataforma
Google Meet y Google Classroom
Sobre el curso
El objetivo del curso es:
Proporcionar a los profesionales del sector salud y de las ciencias biomédicas los conocimientos y habilidades necesarios para implementar y optimizar prácticas efectivas de control preanalítico en el laboratorio clínico, garantizando la calidad y precisión de los resultados diagnósticos, en cumplimiento con las normativas vigentes y orientadas a mejorar la eficiencia operativa en sus respectivas áreas de trabajo.
Dirigido a químicos clínicos, biólogos y biotecnólogos, técnicos de laboratorio, médicos patólogos y médicos de laboratorio, enfermeros y personal de salud, gestores y administradores de laboratorios, estudiantes de ciencias de la salud, personal de control de calidad.
Características
Que aprenderás
• Identificar y analizar los factores que afectan la fase preanalítica y su impacto en la calidad de los resultados de laboratorio.
• Desarrollar y aplicar técnicas adecuadas para la recolección, identificación, rotulado y manejo seguro de muestras biológicas, minimizando errores preanalíticos.
• Establecer condiciones óptimas de transporte y almacenamiento que aseguren la integridad de las muestras y la confiabilidad de los resultados.
• Integrar regulaciones y estándares internacionales en las prácticas preanalíticas, garantizando el cumplimiento normativo y la seguridad en el laboratorio.
• Diseñar e implementar sistemas de control de calidad preanalítico, realizar auditorías y evaluaciones para identificar áreas de mejora y asegurar la precisión de los procesos.
Módulos del curso
1. Solicitud de análisis clínicos y reconocimiento del paciente.
2. Preparación del paciente.
3. Toma y manejo de muestras.
4. Transporte y almacenamiento de muestras.
5. Calidad y seguridad en el proceso preanalítico.
6. Innovaciones y tecnología en el control preanalítico.
7. Gestión de la información y documentación.
8. Casos prácticos y resolución de problemas.
9. Evaluación y acreditación de la calidad preanalítica.
Ponente
M. en C. Marco Antonio Espinosa Moscosa
Egresado de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional de la carrera de Químico Bacteriólogo y Parasitólogo. Realizó su maestría en el área de Ciencias Quimicobiológicas en la ENCB – IPN. Cuenta con una trayectoria laboral de 21 años en hospitales públicos y privados en el área de banco de sangre, manejando y dominando las diversas áreas del laboratorio (toma de muestra, flebotomía, aféresis, estudio del donador, fraccionamiento, serología y pruebas de compatibilidad). Fue responsable del área de serología por cuatro años y encargado del programa de capacitación de alumnos de servicio social en el hospital donde actualmente labora.
¿Cómo
registrarse?
Únase a nuestro curso
Para obtener datos de pago y el link al formulario de registro comuníquese por los siguientes medios:
Email: contacto@ccbio.com.mx
Teléfono: 55 9280 9670
WhastApp: https://wa.me/message/FAMGS46ORXCRD1
¿Desea una capacitación personalizada para su empresa? Solicite una cotización:
Teléfono: 55 9280 9670
Email: contacto@ccbio.com.mx

Ubicación
Río Guadiana 23, Piso 4, Col. Renacimiento, Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, México
.png)



