top of page

Microbiología veterinaria para grandes y pequeñas especies

f166a2c0-34c3-4e1b-8e48-7f49385e0836

Características

Modalidad

En línea

Duración

20 horas (18 horas en 6 sesiones y 2 hora extracurricular)

Fechas

8, 9, 15, 16, 22 y 23 de noviembre de 2025

Horario

12:00 PM a 3:00 PM. Hora de la Ciudad de México

Diploma

Constancia con valor curricular por las horas impartidas.

Plataforma

Google Meet y Google Classroom

Sobre el curso

El objetivo del curso es:

Identificar y reconocer el papel de los microorganismos que afectan a los animales, así como la relevancia del diagnóstico y las herramientas disponibles para detectarlos correctamente en medicina veterinaria.

Dirigido a profesionales en los campos de:
Ciencias de la salud animal
Medicina veterinaria
Zootecnia
Ingeniería agronómica zootecnista
Áreas afines

Características

Que aprenderás

• Reconocer los conceptos preliminares, básicos e históricos de la microbiología veterinaria.
• Catalogar la microbiología desde el impacto veterinario.
• Diferenciar e identificar los microorganismos que causan las principales enfermedades que afectan la salud de las especies domésticas.
• Reconocer la importancia del diagnóstico de laboratorio en medicina veterinaria, tanto en clínica de pequeñas especies como en campo.
• Conocer las principales técnicas y herramientas de diagnóstico.
• Conocer los aspectos básicos para el establecimiento de un laboratorio de diagnóstico veterinario.

Módulos del curso

1. Fundamentos de la microbiología veterinaria y el diagnóstico clínico.
2. Agentes microbianos de interés en veterinaria.
3. Métodos diagnósticos microbiológicos en medicina veterinaria.
4. Aplicación clínica y manejo de casos en clínica y producción.
5. Antimicrobianos y resistencia en medicina veterinaria.
6. Laboratorios de diagnóstico y normatividad en veterinaria.

Ponente

Dra. en C. María Guadalupe Martinez Serrano

Médico veterinario zootecnista por la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM (FES-C). Los estudios de posgrado (maestría y doctorado) los realizó en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM (FMVZ). Realizó una estancia en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, España, durante sus estudios de posgrado, y obtuvo el doctorado con mención honorífica. Trabajó durante 15 años en el laboratorio de diagnóstico del CENID-SAI, INIFAP, y durante tres años como responsable del laboratorio de control de calidad (microbiología) en la industria privada. Actualmente realiza una estancia posdoctoral en la FES-C, UNAM.

¿Cómo
registrarse?

Únase a nuestro curso

Para obtener datos de pago y el link al formulario de registro comuníquese por los siguientes medios:

Email: contacto@ccbio.com.mx

Teléfono: 55 9280 9670
WhastApp: https://wa.me/message/FAMGS46ORXCRD1

¿Desea una capacitación personalizada para su empresa? Solicite una cotización:

Teléfono: 55 9280 9670

Email: contacto@ccbio.com.mx

Image by Philipp Katzenberger

Solicita Información

¡Gracias por tu mensaje!

Ubicación

Río Guadiana 23, Piso 4, Col. Renacimiento, Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, México

Teléfono

Email

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
bottom of page