Microbiología aplicada a la farmacéutica
8e3f825a-6ccb-4c60-94a1-acbbe0cf6319
Características
Modalidad
En línea.
Duración
20 horas totales (16 horas en 8 sesiones y 4 horas extracurriculares).
Fechas
18, 20, 25, 27 de noviembre, 2, 4, 9 y 11 de diciembre de 2025.
Horario
7:00 PM a 9:00 PM. Hora de la Ciudad de México.
Diploma
Constancia con valor curricular por las horas impartidas.
Plataforma
Google Meet y Google Classroom.
Sobre el curso
El objetivo del curso es:
Los participantes comprenderán cómo los microorganismos pueden afectar la calidad y seguridad de los medicamentos. Además, se explorarán las técnicas y herramientas utilizadas para prevenir, detectar y controlar la contaminación microbiológica en la producción farmacéutica.
Dirigido a profesionales en el ámbito de la salud, del sector farmacéutico y/o microbiológico, como farmacéuticos, especialistas en salud ocupacional, microbiólogos o médicos.
Características
Que aprenderás
• Reconocer los aspectos generales de la microbiología en el sector farmacéutico.
• Identificar los principales microorganismos causantes de contaminación en medicamentos.
• Revisar los principales métodos y técnicas microbiológicas empleadas en el control biológico de medicamentos.
• Comprender la normatividad vigente en el control biológico de medicamentos.
Módulos del curso
1. Introducción al control del área microbiológica en la farmacéutica.
2. Técnicas de identificación microbiológica aplicada en la farmacéutica.
3. Fuentes de contaminación y tipos de monitoreo.
4. Control microbiológico de medicamentos.
5. Marco legal para cumplimiento del control biológico en el sector farmacéutico.
Ponente
Dr. en C. Marcos Ignacio Jiménez Zuñiga y M. en C. Roberto de la Rosa Sierra
Dr. en C. Marcos Ignacio Jiménez Zuñiga:
Egresado de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI) del Instituto Politécnico Nacional de la carrera de ingeniería farmacéutica; posteriormente realizó estudios de maestría y doctorado en bioprocesos con especialidad en productos farmacéuticos. Cuenta con 9 años de experiencia docente y 1 año en el ámbito industrial. Actualmente es docente asociado en la Universidad Tecnológica de Tecámac y en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN.
M. en C. Roberto de la Rosa Sierra:
Químico farmacéutico biólogo (UNAM) con maestría en ciencias químico-biológicas (IPN), especializado en la industria farmacéutica. Ha trabajado en desarrollo, producción y control de calidad de medicamentos, suplementos y desinfectantes, cumpliendo normativas sanitarias como la NOM-059 y COFEPRIS. Destaca su experiencia en farmacovigilancia, regulación sanitaria y liderazgo en áreas críticas, así como en la docencia universitaria en ciencias de la salud y farmacología.
¿Cómo
registrarse?
Únase a nuestro curso
Para obtener datos de pago y el link al formulario de registro comuníquese por los siguientes medios:
Email: contacto@ccbio.com.mx
Teléfono: 55 9280 9670
WhastApp: https://wa.me/message/FAMGS46ORXCRD1
¿Desea una capacitación personalizada para su empresa? Solicite una cotización:
Teléfono: 55 9280 9670
Email: contacto@ccbio.com.mx

Ubicación
Río Guadiana 23, Piso 4, Col. Renacimiento, Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, México
.png)



