Bacterias producen una especie de detergente y podrían ayudar a limpiar derrames de petróleo
top of page

Bacterias producen una especie de detergente y podrían ayudar a limpiar derrames de petróleo

  • Foto del escritor: CCBIO
    CCBIO
  • 15 jul
  • 2 Min. de lectura

Los científicos han descubierto cómo una bacteria produce un tipo de detergente que podría ayudar a eliminar algunas formas de contaminación. La bacteria Alcanivorax borkumensis vive en ambientes marinos y se alimenta de petróleo; puede reproducirse rápidamente después de un derrame de petróleo y ayuda a acelerar la limpieza. Su capacidad de limpieza proviene de un tipo de detergente lavavajillas orgánico que produce el microorganismo y que se une a las gotitas de petróleo.

Las bacterias marcadas en rojo, con el grupo de genes desactivado, ya no podían sintetizar el detergente. Por lo tanto, no pudieron adherirse a la superficie de las gotas de aceite (izquierda) como lo hacen habitualmente (derecha). Imagen: Dr. Dörmann’s working group / University of Bonn
Las bacterias marcadas en rojo, con el grupo de genes desactivado, ya no podían sintetizar el detergente. Por lo tanto, no pudieron adherirse a la superficie de las gotas de aceite (izquierda) como lo hacen habitualmente (derecha). Imagen: Dr. Dörmann’s working group / University of Bonn

Ahora que el mecanismo microbiano para producir este líquido para platos ha sido revelado y publicado en Nature Chemical Biology, podría ser posible crear cepas de bacterias que sean excepcionalmente eficientes para limpiar aceite en agua. La bacteria incluso recibe su nombre por sus habilidades especiales. Su nombre se traduce libremente como "comedores de alcanos de Borkum". Los alcanos son largas cadenas de moléculas de hidrocarburos, un componente principal del petróleo. La bacteria consume estos alcanos, que también pueden surgir de forma natural en el agua de mar. Pero también se encuentran en abundancia después de un derrame de petróleo. Este estudio analizó el genoma bacteriano para comprender mejor el detergente lavavajillas de las bacterias. Los investigadores encontraron un grupo de genes probablemente utilizado para producir el detergente, que parece estar compuesto por un compuesto de azúcar y lípidos y el aminoácido glicina.


"Las moléculas tienen una parte hidrosoluble y una liposoluble", explicó el profesor Peter Dormann, autor principal del estudio y bioquímico del Instituto de Fisiología Molecular y Biotecnología de Plantas (IMBIO) de la Universidad de Bonn. "Las bacterias se depositan en la superficie de las gotitas de aceite, donde forman una biopelícula". Cuando los investigadores desactivaron el grupo de genes que sospechaban que era responsable de la producción del detergente, observaron que las bacterias ya no podían adherirse eficazmente a las gotas de aceite. Esto confirmó que el grupo de genes genera este compuesto crucial, que ayuda al microbio a absorber el aceite.


Investigaciones adicionales revelaron más sobre la vía bioquímica que A. borkumensis utiliza para producir su detergente. Se trata de un proceso gradual que involucra varias enzimas. Los genes codifican las enzimas catalíticas que impulsan estas reacciones.

Los investigadores incluso lograron transferir estos genes a otra bacteria, que comenzó a generar el detergente. Parece totalmente posible que se puedan diseñar microbios que consuman petróleo de forma más eficiente, lo que algún día podría ayudar a eliminar los derrames de petróleo de los delicados entornos marinos. "Este detergente natural también podría tener aplicaciones biotecnológicas, como por ejemplo para la producción microbiana de compuestos químicos clave a partir de hidrocarburos", añadió Dormann.



Tomado de:  University of Bonn


bottom of page