Nuevo hidrogel acelera la cicatrización de heridas en pacientes diabéticos
- CCBIO
- 12 ago
- 2 Min. de lectura
Una nueva formulación de hidrogel restaura el flujo sanguíneo a las heridas diabéticas y facilita su cicatrización. El estudio correspondiente se publicó en Burns & Trauma y podría permitir que las heridas diabéticas cicatricen en días en lugar de meses.

Las heridas crónicas que no cicatrizan, como las úlceras del pie diabético, representan complicaciones importantes para los pacientes con diabetes, cuyo crecimiento vascular deficiente dificulta el proceso de curación. Los tratamientos actuales para las heridas diabéticas son en gran medida inadecuados. Por lo tanto, existe la necesidad de nuevas opciones de tratamiento, entre las cuales los apósitos de hidrogel para heridas han cobrado cada vez más importancia en los últimos años.
Uno de los principales obstáculos para la cicatrización de heridas en pacientes diabéticos es el aumento de los niveles de trombospondina-1 (TSP-1), que inhibe el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos, vital para la reparación tisular. En el estudio actual, los investigadores desarrollaron un nuevo apósito que combina vesículas extracelulares modificadas con miR-221OE-sEV que actúan sobre los niveles de TSP-1 y los reducen, con un hidrogel GeIMA para una liberación sostenida.
Para empezar, observaron que las células endoteliales de la vena umbilical humana cultivadas en un entorno con alto contenido de glucosa similar al de las heridas diabéticas mostraron niveles más altos de expresión de TSP-1, lo que redujo su capacidad para formar nuevos vasos sanguíneos.
Posteriormente, en un modelo murino de heridas diabéticas, descubrieron que su gel de nueva formulación aceleró significativamente la cicatrización y aumentó la vascularización. Además, indujo una tasa de cierre de la herida del 90% en tan solo 12 días, mucho más rápido que la cicatrización en los grupos de control.
"Nuestros resultados demuestran el poder de combinar la ingeniería tisular avanzada con la biología molecular. Al dirigirnos a TSP-1 con miR-221OE-sEV encapsulados en GelMA, no solo mejoramos la función de las células endoteliales, sino que también aseguramos un efecto terapéutico sostenido y localizado. Este avance podría revolucionar la forma en que abordamos el cuidado de las heridas en pacientes diabéticos, con el potencial de mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes", declaró en un comunicado de prensa el autor del estudio, el Dr. Chuan'an Shen, del Departamento de Quemados y Cirugía Plástica del Fourth Medical Center de Pekín, China.
Tomado de: Burns & Trauma
Fuente: Science Daily
Comentarios