Se descubre un nuevo tipo de sangre
- CCBIO
- 25 sept
- 2 Min. de lectura
La sangre suele clasificarse en unas pocas categorías o tipos ampliamente reconocidos, según las proteínas que se expresan en la superficie de los glóbulos rojos. Por ejemplo, pueden estar presentes los antígenos A o B, junto con el factor Rh. Sin embargo, existen otros tipos de sangre muy poco comunes, y los científicos han descubierto uno nuevo.

Cuando una mujer en Guadalupe necesitó sangre de un donante, los médicos le realizaron lo que creían una prueba rutinaria para determinar su tipo de sangre. Sin embargo, descubrieron que su plasma reaccionaba mal a todos los análisis, incluidas las muestras de sus hermanos. No pudieron encontrar ningún donante de sangre adecuado y recurrieron a la genética para conocer mejor su fisiología.
Este estudio reveló que porta una mutación en un gen que codifica una enzima llamada PIGZ. Esta enzima actúa colocando ciertas moléculas de azúcar en la superficie de los glóbulos rojos, excepto en el caso de esta persona. Dado que la enzima no funciona como debería, la molécula resultante en la superficie del glóbulo rojo, o antígeno, se altera ligeramente. Esta alteración en la molécula de la superficie del glóbulo rojo conduce a la producción de un tipo de sangre completamente nuevo, al que los investigadores denominaron Gwada-negativo. (Gwada es un término coloquial que se refiere a alguien de Guadalupe, para darle al nombre un significado cultural).
La mujer padece una discapacidad intelectual leve y ha perdido dos embarazos, lo que sugiere que su mutación ha tenido otras consecuencias. Sin embargo, han sido lo suficientemente leves como para no llamar mucho la atención. Se sabe que la enzima PIGZ está relacionada con algunos procesos neurológicos y su alteración puede provocar problemas como muerte fetal y trastornos neurológicos.
La sangre de un donante debe ser compatible antes de ser donada a una persona, ya que de lo contrario podría producirse una reacción inmunitaria potencialmente mortal. Por lo tanto, será muy difícil encontrar un donante compatible para esta persona, si es que existe alguno. Las células cultivadas en laboratorio podrían ofrecer una solución para personas con tipos de sangre extremadamente raros en el futuro. Los científicos ya han logrado generar glóbulos rojos utilizando células madre, por lo que este proceso podría modificarse para que las células producidas sean personalizadas.
Tomado de: The Conversation
Fuente: Vox Sanguinis
Comentarios