La vacuna contra el herpes zóster reduce el riesgo cardiovascular
- CCBIO
- 9 may
- 2 Min. de lectura
Vacunarse contra el herpes zóster se asocia con un 23 % menos de riesgo de eventos cardiovasculares, como accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca y enfermedad coronaria. El estudio correspondiente se publicó en el European Heart Journal .

El herpes zóster causa una erupción cutánea dolorosa y puede provocar complicaciones graves, especialmente en adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados. Investigaciones previas muestran que, sin vacunación, alrededor del 30% de las personas pueden desarrollar herpes zóster a lo largo de su vida, afirmó el autor del estudio, el profesor Dong Keon Yon, de la Facultad de Medicina de la Universidad Kyung Hee de Seúl, Corea del Sur, en un comunicado de prensa. "Además del sarpullido, el herpes zóster se ha relacionado con un mayor riesgo de problemas cardíacos, por lo que queríamos averiguar si vacunarse podría reducir este riesgo", añadió.
Para el estudio, los investigadores analizaron datos de más de 1,2 millones de personas de 50 años o más en Corea del Sur. Los datos incluyeron si las personas recibieron la vacuna contra la culebrilla, así como indicadores de salud cardiovascular y factores que influyen en la salud, como la edad, el sexo, el nivel económico y el estilo de vida. Finalmente, los investigadores descubrieron que las personas que recibieron la vacuna presentaron un 23% menos de riesgo de eventos cardiovasculares en general y un 26% menos de riesgo de eventos cardiovasculares graves, como accidentes cerebrovasculares, infartos de miocardio o muerte por cardiopatía. Si bien el efecto protector fue mayor en los dos o tres años posteriores a la vacunación, la protección duró hasta ocho años.
Para explicar cómo la vacuna reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular, Yon señaló que prevenir el herpes zóster puede reducir síntomas como daño vascular, inflamación y formación de coágulos. Añadió que los hallazgos podrían no ser aplicables a todas las poblaciones, ya que el estudio se basa en una cohorte asiática. Dado que la vacuna viva contra el herpes zóster no es adecuada para todos, se necesita más investigación sobre la vacuna recombinante. Si bien realizamos un análisis riguroso, este estudio no establece una relación causal directa, por lo que se debe considerar el posible sesgo de otros factores subyacentes, afirmó Yon.
Tomado de: Science Daily
Fuente: European Heart Journal
Comments